Ultimas noticias.


El Hospital Valle de Los Pedroches pone en marcha el Hospital Quirúrgico de Corta Estancia

Está destinado a pacientes con ingresos de hasta cinco días.


El Área Sanitaria Norte de Córdoba pone en marcha el Hospital Quirúrgico de Corta Estancia para pacientes con ingresos de hasta cinco días. El objetivo de estas dependencias, que se ubican dentro del Hospital Valle de Los Pedroches, es mejorar la atención de los pacientes intervenidos por procesos que requieren estancias no superiores a cinco días. Con este proyecto se conforma una Unidad Funcional junto al Hospital de Día, con el objetivo de potenciar la Cirugía Mayor Ambulatoria, es decir, las intervenciones quirúrgicas que en la mayoría de los casos, no requieren hospitalización.
Durante el primer mes de funcionamiento, el 76% de las inter-venciones realizadas de forma programada han realizado su ingreso en el hospital de corta estancia con una estancia media de 2,14 días. En total, se han beneficiado 95 pacientes de este nuevo servicio habiendo sido las intervenciones más frecuentes la reparación de hernias inguinales y umbilicales, extirpaciones de quistes, la sustitución total de rodilla, artroscopias y extirpaciones de próstata.
Para la puesta en marcha del Hospital Quirúrgico de Corta Es-tancia, fue necesario que el Área Sanitaria Norte de Córdoba reformara y ampliara el Hospital de Día a finales de 2011. En este servicio, dotado en la actualidad de ocho sillones y seis camas (con espacio para incorporar cinco camas más), los profesionales sanitarios controlan la evolución de los pacientes tras la intervención y reciben la información necesaria para continuar los cuidados en su domicilio. Durante el mes de Abril, se han beneficiado del hospital de día 120 pacientes de cirugía ambulatoria, que han sido intervenidos y dados de alta en el mismo día.
Para completar este proyecto, el pasado mes de abril, se procedió a la apertura del Hospital Quirúrgico de Corta Estancia, que se ubica en la primera planta del Hospital y que está dotado con 13 habita-ciones y 15 camas. Estas infraestructuras están dirigidas a pacientes que no pueden ser dados de alta el mismo día pero que, por su proceso, requieren una breve estancia para su recuperación.
La meta de este servicio, dotado con cinco enfermeras y tres auxiliares de enfermería, es alcanzar un nivel excelente de cuidados de enfermería al paciente y su entorno familiar con el fin de conseguir una pronta recuperación tanto física como emocional. Este tipo de unidades han demostrado ser servicios de alta resolución y de seguridad y satisfacción para pacientes y familiares.
Procesos de corta estancia
El equipo de gestión del Área Sanitaria Norte de Córdoba ha analizado los ingresos y procesos de 2011, según la estancia hospita-laria que posteriormente requieren los pacientes, para proceder a la reordenación de las plantas y los partes quirúrgicos. En base al análi-sis, se ha estimado que los procesos que requieren una corta estancia son 2.500 y, de ellos, serán unos 1.500 los pacientes que, tras las intervención, ingresarán en el Hospital de Día y, por tanto, regresarán a su domicilio horas más tarde. Por tanto, unas 1.000 personas serán las que utilicen el Hospital Quirúrgico de Corta Estancia al año.
Los procesos que potencialmente podrán beneficiarse de la aper-tura de estas nuevas instalaciones corresponden mayoritariamente a las especialidades de cirugía general y digestiva, cirugía ortopédica y traumatológica y, cirugía urológica siendo intervenciones frecuentes la extirpaciones de varices, reparaciones de hombro y ligamentos cruza-dos, reparación de hernias inguinales y umbilicales, extirpaciones de quistes, la sustitución total de rodilla, artroscopias y extirpaciones de próstata.













Pozoblanco


EL 2 de Abril del 2.000 se reunieron más de 8.000 personas en la V Concentración Anticementerio Nuclear
            Ciudad situada en la zona central de Los pedroches, en la carretera C-420.

                Distancia a Córdoba: 86 Km.                   Altitud: 649 m.
                Extensión: 330,5 Km2.                             Habitantes: 15.436.
                Gentilicio: Pozoalbenses.


Fachada del Ayuntamiento (Parte antigua)



                      El tesón de sus habitantes favorecido por el céntrico emplazamiento, ha logrado convertir a Pozoblanco en la moderna capital de Los Pedroches, que concentra los servicios y las principales industrias agroganaderas de la comarca. La prosperidad no le hace olvidar, sin embargo, su modesto origen, y en una platica rinde culto a su escudo matriz escenificado : el pozo blanco con el gallo encaramado en el brocal y protegido por la nutricia encina.
              Historia:            Asegura la tradición que Pozoblanco se formó en el siglo XIV al asentarse en el lugar, hoy conocido como Pozo Viejo, pastores que huían del vecino Pedroche a causa de una epidemia de peste. En 1478 dejó de ser aldea pedrocheña y alcanzó la condición de villa. Durante la Edad Moderna fue Pozoblanco una de las Siete Villas de los Pedroches, en cuya capital se convirtió al trasladarse a ella, en 1771, el corregidor que hasta entonces había residido en Torremilano.         Para Visitar:             Tiene Pozoblanco un conjunto de interesantes iglesias, algunas de las cuales hunden sus raíces en el siglo XVI. Entre todas destaca la parroquia mayor de Santa Catalina, en la plaza de la Iglesia. Plza de Sta CatalinaEn esta misma plaza se halla el antiguo hospital de Jesús Nazareno, con bello patio claustrado, y su iglesia, rehecha en 1931, que guarda una buena imagen barroca del titular, así como una valiosa tabla renacentista de tema mariano.             Cerca de aquí se halla la ermita de Jesús de la Columna, erigida en 1704, que destaca por su hermosa fachada de granito. Poco más abajo, al inicio de Cronista Sepúlveda, alza su fachada de granito el Ayuntamiento, proyectado en 1890 por Pedro Alonso Gutiérrez, que se une por un pasillo elevado a una reciente ampliación.  A pocos metros se halla el pequeño museo de recuerdos del barítono Marcos Redondo, otro hijo ilustre de Pozoblanco. No lejos de aquí está el Pozo Viejo, núcleo matriz de la población, con el escudo escenificado en un jardincito, y la Casa de la Viga, considerada la más antigua. Pero quien desee saborear un rincón por el que parecen no haber pasado los años, que se acerque a la Ramblilla, cerca de la parroquia de San Bartolomé, de grandes arcos transversales apuntados, propios del siglo XVI.             Una interesante ermita del XVI situada en las afueras es la de San Gregorio. Ya en el camino de El Guijo se alza la ermita de San Antonio, precedida de pintoresco pórtico.         Alrededores:             El término de Pozoblanco, como otros colindantes, se prolonga por el sur hasta las puertas de Obejo, en plena Sierra Morena, lo que depara la oportunidad de excursiones. Una de las varias posibles, propuesta por laasociación Guadamatilla, discurre por la carretera a Villaharta, sigue por el camino de los Chivatiles y regresa por la carretera de Obejo. Este recorrido permite conocer encinas adehesadas al norte y paisajes más agrestes al sur, especialmente a partir de Cerro Castillo. Es aconsejable hacer una parada en el puente del río Cuzna, e incluso recorrer a pie un tramo del curso para apreciar el bien conservado bosque en galería, valores naturales que se repiten, tras rebasar las proximidades de La Chimorra y Peña Águila, en la bajada al Guadalbarbo.             A menos de dos kilómetros de Pozoblanco, los aficionados al golf tienen ocasión de practicarlo en un campo creado por el Ayuntamiento en la Dehesa Boyal.         Gastronomía:             El cerdo constituye la materia prima de manjares tan apreciados como el jamón, el jamón al horno, la caña de lomo, la morcilla, el chorizo, el morcón, los torreznos, el ajito de cuajar, lomo "de la horza", etc. La cabaña de la zona provee también de buenas carnes para elaborar la ternera vallesana en salsa y la pierna de cordero. Variada es la oferta dulcera, que encabeza el hornazo, merienda propia de la romería de la Virgen de Luna . Por Navidad se toman pelusos y perrunas.         Fiestas:             El Domingo de Sexagésima, por febrero, celebra Pozoblanco su romería de la Virgen de Luna, cuyo santuario está  enclavado en la dehesa de La Jara, a 14 kilómetros del pueblo. Romería Virgen de Luna            Desde allí, portan la imagen, que es recibida en el Arroyo Hondo por el pueblo y las autoridades, mientras los hermanos disparan salvas de pólvora y revolotean la bandera.Del 23 al 28 de septiembre es la feria de la Virgen de las Mercedes, con buenos carteles taurinos. Conserva Pozoblanco un rico cancionero popular en el que destacan los villancicos navideños y las coplas de Pasión, que se entonan por las calles los sábados de Cuaresma.         Datos de Interés:             Prefijo Telefónico: 957            Ayuntamiento: Cronista Sepúlveda, 2. Tel.: 957 77 00 50            Alojamientos:                 H. San Francisco. Ctra. Vva. de la Serena-Andújar, Km. 29,3. Tel.: 957 77 14 35                 H. Dueñas Muñoz. Ronda de los Muñoces, 2. Tel.: 957 77 00 19                 H. Los Godos. Vva de Córdoba, 32. Tel.: 957 77 00 22                 P. Mirador. Ctra Añora, Km. 2. Tel.: 957 77 17 54                 P. Noriega. Felipe II, 4. Tel.: 957 77 13 70 Restaurantes y Mesones:                 Capri. Cronista Sepúlveda , 14. Tel.: 957 77 01 00                 Oh La La. Mayor, 39. Tel.: 957 13 05 39                 Asador Serrano. Cronista Sepúlveda 26. Tlf.: 957 13 15 63 / 77 33 16. Fax.: 957 13 15 63                 Mesón El Pilar. Ronda Llanos, 34. Tel.: 957 77 26 08                 La Taberna. Avda Vva de Córdoba. Tel.: 957 77 02 58            Comunicaciones:                 Auto Transp. Ureña, S.A.. Tel.: 957 47 23 52 - 20 28 18                 Comarsa (Hacia Madrid y Barcelona). Tel.: 957 77 02 00                 AISA (Hacia Madrid). Tel.: 957 77 02 00            Accesos:            Desde Córdoba: N-432 hasta cruce de Espiel. N-502 hasta Alcaracejos. C-420                     hasta Pozoblanco.            Desde Badajoz: CO-450 desde Monterrubio de la Serena hasta Belalcazar. C-420                     desde Cabeza del Buey hasta Pozoblanco por Belalcázar, Hinojosa, Fte la Lancha,                     Vva del Duque y Alcaracejos.            Desde Ciudad Real: N-502 hasta Alcaracejos pasando por Sta Eufemia y El Viso. C-420                     hasta Pozoblanco.

No hay comentarios:

Publicar un comentario