jueves, 31 de mayo de 2012

Galeria del valle.

otro valleFoto-Valle-de-los-Pedrochesel pastor del valleValle-Los-Pedroches1Valle-de-los-Pedrochesvalle1
pedroche

Imagenes del valle., un álbum en Flickr.

Estos son algunas imagenes de los pedroches.

PRESENTADO I RALLYE CIUDAD DE POZOBLANCO

La tarde se presentaba la primera edición del Rallye Ciudad de Pozoblanco con la presencia del Concejal de Deportes Manuel Jesús López Cardador, Rubén Sánchez, de la Escudería Sierra Morena y Francisco Melero, presidente de la Federación Andaluza de Automovilismo.
López Cardador comenzó alabando el trabajo de la Escudería Sierra Morena, su esfuerzo por convertir la comarca de los Pedroches en un referente en el mundo del motor. Quiso invitar a todos los aficionados a ver el rallye, a estar en contacto con la naturaleza y echando un día de campo, pero sin olvidar en ningún momento la prudencia a la hora de colocarse, respetando siempre las indicaciones de la organización y respetando el medio ambiente. Hizo también referencia al desgraciado accidente que se produjo el pasado año en el II Rallye Sprint y mencionó que el cartel luce un crespón negro por esta circunstancia.
Pasó a realizar un recorrido por la trayectoria organizativa de la Escudería, que nació en el 2004. En 2006 tuvo lugar la Cronometrada Ciudad de Pozobalnco, en 2007 la II Cronometrada, en 2008 el Rallye de Tierra y en 2009 el I Rallye Sprint Ciudad de Pozoblanco que todavía es considerado por muchos pilotos como el mejor celebrado en Andalucía. En 20120 se celebró el II Rallye de Tierra y en 2011 el II Rallye Sprint que estuvo marcado por la desgracia de la muerte de dos aficionados, como ya hemos mencionado.
El concejal señaló que el desarrollo del Rallye podrá seguirse en directo por ABC Punto Radio y que  se podía encontrar amplia información en la página www.escuderiasierramorena.es
Por
 su parte Rubén Sánchez afirmó que este Rallye es un sueño hecho realidad, y agradeció el apoyo del Ayuntamiento para la realización del mismo.
El Rallye constará de cuatro tramos. Los primeros, denominados Pozoblanco y Guadalbarbo, se encuentran en la carretera de Villaharta y se realizarán en dos pasadas. El tercero tramo, Vva. De Córdoba, es inédito y está situado en la carretera de Villanueva a Obejo. El último, Cerro de las Obejuelas, es el único tramo que queda de los antiguos, y en palabras de Rubén Sánchez será el que defina los resultados finales.
También Sánchez insistió en la seguridad y en hacer caso de las indicaciones de la organización.
Francisco Melero agradeció a la escudería su tremendo esfuerzo en la organización del que será, en su opinión, uno de las mejores pruebas del Campeonato de Andalucía. También se acordó de los patrocinadores privados y de las instituciones.
El presidente hizo hincapié en la repercusión económica que un rallye tiene para las poblaciones que lo acogen, ya que no es una prueba que concluya en 90 minutos, sino que dura tres días es lo que se beneficia el turismo, la hostelería y el comercio.
La inscripción, prosiguió, era de auténtico lujo teniendo en cuenta los tiempos que corren, y concluyó diciendo que no tenía ninguna duda de que la prueba iba a ser un éxito organizativo y deportivo

Los ojos de la muerte, primera novela de Antonio Arévalo Santos

Antonio Arévalo Santos presentó este miércoles en la Biblioteca Municipal de Pozoblanco su primera novela Los ojos de la muerte, en la que reflexiona sobre el final de la vida en base a "un diálogo entre un hombre y su muerte". Se trata, además, de una novela que por su estructura podría adaptarse a obra de teatro.

Aunque trabajó inicialmente en una novela histórica, el proyecto lo dejó aparcado para abordar esta temática "en un momento muy malo en lo personal", aunque matizó que no es un texto autobiográfico.

Antonio Arévalo Santos señaló que en aquella época se topó en internet con una fotografía de la actriz italiana María Grazia Cucinotta que le cautivó "y pensé en la idea de muerte como un rostro apetecible".

El autor, compañero de la televisión municipal, explicó que la novela fue escrita hace unos siete años y permaneció un tiempo a la espera de ser publicada por el Servicio de Publicaciones del Ayuntamiento de Pozoblanco.

Fue después, cuando el diputado de Deportes de la época y concejal del Ayuntamiento, Pablo Lozano, le sugirió la posibilidad de que la novela viera la luz a través del Servicio de Publicaciones de la Diputación de Córdoba, como finalmente ha ocurrido.

Por su parte, el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Pozoblanco, Juan Bautista Carpio, que le une al autor una larga relación de amistad, recordó vivencias de la época de estudiantes que ambos compartieron y destacó de Arévalo Santos su preparación como historiador o como arqueólogo "trabajando en el yacimiento de La Losilla, en Añora, donde aparecieron unos restos de lo que podía ser una basílica". El concejal también hizo hincapié en su la labor como pintor y dibujante, "a lo que ahora tenemos que unir su trabajo como escritor".

Entre los proyectos de Antonio Arévalo Santos se encuentra recuperar la novela histórica que inició y hasta finalizar un poemario. Además fue el encargado de ilustrar el libro La partida de defunción(Fundación Prode) sobre un texto de Juan Bosco Castilla.

La procesión de María Auxiliadora 2012

La procesión de María Auxiliadora contó, este jueves, con la participación de los diversos grupos que integran la Familia Salesiana. Las cuadrillas de costaleros y costaleras fueron los pies de María Auxiliadora por las calles de Pozoblanco. Por su parte, los alumnos del colegio portaron a Santo Domingo Savio.


Aquí podéis ver algunas fotos de ese fabuloso día.

















martes, 29 de mayo de 2012

Jornada de Puertas Abiertas en Los Pedroches y exhibición pública del Equipo Canino Europeo contra el veneno


Tendrá lugar en el Coto de Pesca Municipal “Santa Maria” de Pozoblanco, junto a las instalaciones del camping


 La Fundación Gypaetus organiza el próximo lunes día 7 de mayo el Día de Puertas Abiertas contra el Veneno con el objetivo de dar a conocer el proyecto LIFE “Acciones innovadoras contra el uso ilegal de cebos envenenados en áreas piloto mediterráneas de la UE”.
- Durante la jornada se llevará a cabo una charla de presentación del proyecto que culminará con la I Exhibición pública del Equipo Canino Europeo Contra el Veneno en el área piloto de Los Pedroches. Pozoblanco, 4 de mayo de 2012 La Fundación Gypaetus, en colaboración con el Ayuntamiento de Pozoblanco y la Sociedad Deportiva de Cazadores de Pozoblanco, organiza el próximo lunes 7 de mayo la I Jornada de Puertas Abiertas contra el uso ilegal de cebos envenenados en el área piloto de Los Pedroches.
La jornada terminará con una exhibición pública del Equipo Canino Europeo contra el Veneno que permitirá ver en directo el trabajo de la patrulla canina antes de que esta continúe su labor en el resto de países europeos del proyecto.
El proyecto LIFE “Acciones innovadoras contra el uso ilegal de cebos envenenados en áreas piloto mediterráneas de la UE” se desarrolla desde finales de 2010 en ocho áreas piloto europeas: dos en Grecia, dos en Portugal y cuatro en Andalucía (Sierra Nevada en Granada, Sierra Mágina en Jaén, Serranías de Ronda y Cádiz y Los Pedroches en Córdoba.
El uso ilegal de cebos envenenados en el medio natural se está convirtiendo en una de las principales amenazas para especies en grave peligro de extinción como el lince, el águila imperial o el quebrantahuesos.
Esta práctica delictiva no solo pone en riesgo la biodiversidad si no también la salud pública, además de acarrear graves consecuencias legales para quien la lleva a cabo.
La comarca de los Pedroches ha sido seleccionada para formar parte de este innovador proyecto cofinanciado principalmente por el programa LIFE de la Comisión Europea y la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, gracias a la importancia de sus recursos ecológicos.
La comarca se sitúa gracias a este proyecto, en colaboración con la Estrategia Andaluza de Erradicación de Cebos Envenenados, a la cabeza de la lucha internacional contra el veneno en el medio natural.

Lunes día 7 de mayo:
18:00h - Presentación del proyecto a cargo de Iván Parrillo, técnico de campo de la Fundación Gypaetus en el Valle de los Pedroches.
19:00h – Exhibición pública del Equipo Canino Europeo de detección de cebos envenenados.

La calidad de nuestros productos.


Cinco empresas agroalimentarias de Los Pedroches acuden a la Feria España Original amparadas por la marca Productos de Los Pedroches Calidad Rural Territorial

El Grupo de Desarrollo Rural de Los Pedroches ha sido invitado a participar en la tercera edición de la Feria España Original, Feria Nacional de las denominaciones de origen y otros productos agroalimentarios de calidad, que se celebra en Ciudad Real desde el 8 al 10 de mayo, como una de las citas de referencia nacional del negocio alimentario.
La invitación del Grupo de Desarrollo de Los Pedroches viene motivada por el convenio suscrito entre la organización de la feria con la Red Española de Desarrollo Rural y los Grupos de Desarrollo Rural que están integrados en la Marca de Calidad Territorial, con la que se busca potenciar y promocionar los productos agroalimentarios que se producen respetando los principios de la calidad ambiental, la responsabilidad social, la calidad de los productos y servicios del territorio, la calidad institucional y la calidad de vida de los habitantes de la comarca, en un espacio geográfico con fuerte identidad y sentido de pertenencia.
De esta forma, la Marca de Calidad Territorial bajo la que se unifican las empresas de la comarca que cumplen estos requisitos pueden participar en dicha feria.
En el caso de Los Pedroches son cinco las empresas que han participado con stand propio, la Olivarera Olipe, Ibéricos de Bellota S.A., Ibéricos de Cardeña, Viva San Pancracio y Belloterra Crianza Ibérica.
Estas empresas son las que han iniciado el proceso de certificación necesario para adscribirse a la Marca de Calidad Territorial Productos de Los Pedroches, precisamente en los últimos días la Olivarera Olipe ha completado el proceso de certificación que continuará con las más de 20 empresas agroalimentarias, del sector turístico, del sector artesanal, administraciones públicas y salas de exposiciones, museos y centros de interpretación que han solicitado la adhesión a la Marca de Calidad Territorial.
La participación de las empresas agroalimentarias de Los Pedroches en España Original significa la oportunidad de poder establecer relaciones de negocio a nivel nacional e internacional ya que este encuentro sectorial se convierte en el mejor escaparate para exponer la calidad y excelencia de los productos a los profesionales del sector.
Desde la organización de la Feria se han facilitado e impulsado la realización de contactos entre profesionales interesados en conocer los productos bajo el marchamo de Marca de Calidad Territorial y los productores de Los Pedroches allí desplazados.
Los empresarios/as agroalimentarios de Los Pedroches que se han desplazado a la Feria han mostrado su satisfacción ante los resultados obtenidos en esta feria en la que se han fijado nuevos contactos comerciales y se ha defendido la calidad de sus productos en una de las ferias más importantes del sector.
Los participantes en esta edición de España Original han podido mostrar sus productos a compradores internacionales, además de asistir a las diferentes ponencias y mesas redondas que se han organizado durante las jornadas de feria en las que se han ofrecido algunas claves y consejos para la comercialización internacional, la publicidad low-cost, cómo exportar a EEUU, introducir productos en el mercado alemán, las ventajas de los productos ecológicos y la importancia de la dieta mediterránea, entre otros temas de interés.
En estas mesas redondas no ha faltado la presentación de la Marca de Calidad Territorial para los productos agroalimentarios por parte de Eduardo Ramos, Profesor de la Universidad de Córdoba y Juan Sebastián Castillo de la Asociación Española de Economía Agraría y UCLM.
Por su parte, el GDR Los Pedroches también ha participado con un stand propio en el que se ha mostrado el trabajo en las distintas áreas sobre las que actúa para lograr el desarrollo sostenible e integral de la comarca de Los Pedroches, prestando una especial atención a la conservación de la dehesa y la promoción de los productos agroalimentarios derivados de su aprovechamiento.

lunes, 28 de mayo de 2012

El rodaje de Entre Lobos


Conoce donde se rodó Entre Lobos.


El próximo 28 de Febrero, Día de Andalucía, Hyla Educación Ambiental te invita a que conozcas los emplazamientos más importantes de la gran película del director cordobés Gerardo Olivares. 

      La recepción se realizará en la Oficina Municipal de Turismo de Cardeña a las 10:15. 

      La actividad tendrá una duración de más de 3 horas y su precio será de 6 € por persona.

Asociación "Que pare el tren en Los Pedroches"

Por la zona oriental de esta comarca (justamente por Conquista, Cardeña y Villanueva de Córdoba) transcurren las vías férreas de la línea dealta velocidad de Madrid a Sevilla inaugurada en 1992 con motivo de la Exposición Universal de la capital hispalense. Sin embargo, no existe ningún tipo de estación o parada que permita a cualquier viajero tomar un tren de estas caracteríticas en Los Pedroches. Pero, la dehesa de Los Pedroches se vio irreparablemente dañada al construir esta insfraestructura (en especial el Parque Natural de Cardeña y Montoro) sin obtener ningún tipo de compensación económica o social, es decir, dejando una huella imborrable en el ecosistema de la comarca pero sin beneficio para el turismo o las empresas en desarrollo.
Por eso, se crea hace 6 años la Asociación "Que pare el tren en Los Pedroches" con el fin de reivindicar la parada del AVE Madrid-Códoba-Sevilla en la comarca. Para ello, se elabora un informe en el que se demuestra cómo cada 100 km. de la linea Madrid-Sevilla, existe una estación para pasajeros: excepto en los Pedroches (200 km. entre Puertollano y Córdoba). También recoge cómo afectará positivamente al turismo y a la economía esta estación, en una comarca rural en plena despoblación.
La reivindicación llega a la Junta de Andalucía, que desoye la propuesta de la plataforma y de la Mancomunidad de Municipios (que se suma a la protesta); entonces, es cuando se convoca en marzo de 2007 una manifestación en Villanueva de Córdoba para reivindicar que se construya una parada en el actual apeadero situado a 9 km. de la localidad y que los trenes paren diariamente a recoger pasajeros en ambos sentidos. Se contabiliza una asistencia de 10.000 personas de toda la comarca. Entonces, sí, la Junta escucha las súplicas de la plataforma y acuerda (aunque sin plazo) construir una parda de tren en Los Pedroches concertada con ADIF. El anuncio definitivo lo hace Manuel Chaves durante un acto de la campaña electoral de las autonómicas de 2008 con los socialistas de Córdoba. Ya después de los comicios, el reeligo Presidente, pone fecha a la parada: 2009. Pero, sin embargo, las obras están, aún, en su fase inicial y el único impulso que ha recibido el proyecto ha sido el nuevo plazo de inauguración de 2011 que ha anunciado la Consejera de Obras Públicas de Pepe Griñán, Rosa Aguilar. No se descartan eso sí, nuevas reivindicaciones para que se aceleren las obras y se impulso el turismo rural en esta época de recesión.



Economía.


Su principal sector económico es el ganadero y el agrícola cerealista. Los pueblos suelen ser pequeños, debido principalmente a la emigración hacia ciudades o hacia la capital. Una empresa emblemática de la comarca es la COVAP - cooperativa del Valle de los Pedroches con sede en Pozoblanco, dedicada a la ganadería, lácteos y piensos. Otras empresas destacadas son el grupo de empresas PRASA , que mantiene vivo el sector de la construcción y de la ganadería en la comarca.


Población y su estructura.

La población total de la comarca es de 56.586 habitantes, según el censo de 1 de enero de 2011.

Está dividida en 17 municipios:
Alcaracejos (1.528 hab.), Añora (1.824), Belalcázar (1.532) Cardeña con las aldeas de Venta del Charco y Azuel (1.695), Conquista (484), Dos Torres (1.965), El Guijo (413), El Viso (2.810), Fuente la Lancha(375), Hinojosa del Duque (7.407), Pedroche (1.670), Pozoblanco (17.669), Santa Eufemia (959), Torrecampo (1.300), Villanueva del Duque (1.637),Villaralto (1.332) y Villanueva de Córdoba (9.663).
Aquí podéis verlo en mapa.


El origen y localización.


El Valle de los Pedroches es una comarca de 3.612 km2 situada en la provincia de Córdoba, España. Conforma el territorio más al norte de Andalucía.
El pueblo de Pedroche que está en el centro de la comarca es el más antiguo de la zona y dio origen al resto de la mayoría de estos pueblos. Por ello da el nombre a la comarca.
Situada en el norte de la provincia de Córdoba, limita al norte con la provincia de Badajoz de la Comunidad Autónoma de Extremadura y la provincia de Ciudad Real, en Castilla-La Mancha.